Algunos de los numerosos factores que influyen en la conducta sexual y el uso de proteccion entre los adolescentes tienen poco que ver con las relaciones sexuales, por ejemplo: la crianza en una comunidad desfavorecida, la falta de apego a los padres o el fracaso escolar. Otros factores de naturaleza sexual como las creencias, los valores, las percepciones de normas de los pares, las actitudes y habilidades relacionadas con la conducta sexual y con el uso del condon o de anticonceptivos, son factores en los que los programas de ensenanza potencialmente pueden incidir para generar cambios de conducta. Estos programas no pueden por si solos eliminar las conductas sexuales riesgosas, pero si pueden ser una pieza eficaz dentro de una iniciativa integral.
WHAT TO READ NEXT
Published By
Funded By
Copyright
- Copyright 2006 University of California
Document Type
Language
Geography
Linked Data show/hide